- 13/05/2022
- Posted by: Qualitas Funds
- Categoría: Private Equity
La actividad de salidas de PE en Europa ha tenido un comienzo de año ralentizado.
El entorno de tipos de interés al alza podría reducir la actividad de salida a medida que los múltiplos se comprimen y los gestores mantengan los activos hasta que se cumplan los objetivos de rentabilidad. Si estos quieren mantener los rendimientos óptimos y las salidas en movimiento, debe haber un mayor énfasis en la palanca de mejora operacional, incluyendo la expansión de los márgenes y el crecimiento de los ingresos, zona de confort para los gestores del Lower Middle-Market.
En el primer trimestre se cerraron 338 salidas, una reducción del 32,4% respecto al trimestre anterior, el peor trimestre desde el cuarto trimestre de 2020. El endurecimiento de la política monetaria, la volatilidad del mercado, los ajustes de valoración y la guerra en Ucrania han contribuido a la desaceleración.
Actividad de salidas de PE por trimestre
Las adquisiciones corporativas y las compras secundarias mostraron mayor resiliencia como vía de salida, representando la mayor parte del volumen de salida 54,3% y 43,5% del volumen, respectivamente. “Los mercados privados cuentan con miles de millones de euros que deben ponerse a trabajar y, por lo tanto, esperamos que las adquisiciones corporativas y las compras secundarias sigan contribuyendo a la mayor parte de la actividad de salida en 2022”, afirma Dominick Mondesir (analista principal de Pitchbook EMEA Private Capital).
Salidas de PE por tipología
La proporción de salidas a bolsa respecto al total de salidas de PE registró su cifra trimestral más baja (2,2%) en más de una década. Esta vía de salida se paralizo en el primer trimestre debido a la incertidumbre en el entorno macroeconómico. Un entorno político más restrictivo con subidas de tipos de interés y retirada de estímulos; el aumento de las tensiones geopolíticas y el deterioro de la cadena de suministro; la volatilidad de los mercados bursátiles; el impacto de una mayor inflación a largo plazo; y la invasión de Ucrania. Estos factores han contribuido a que se pospongan o incluso cancelen varias de ellas en 2022. |