Coinvirtiendo, que es gerundio.

Expertos en Fondos de Fondos
Expertos En Lower Middle Market

A medida que el capital privado sigue creciendo, las estructuras de inversión y las relaciones entre los gestores de fondos y los inversores han tenido que evolucionar y adaptarse a las exigencias de un mercado en constante movimiento. Tal y como reza el principio sobre la selección natural de Darwin: solo aquel que sea capaz de adaptarse a las condiciones de su entorno sobrevivirá. Los inversores se están volviendo cada vez más sofisticados y sus exigencias en relación con estos activos aumentan. Cada vez son más aquellos que buscan oportunidades alternativas a la inversión en fondos directos tradicionales, para diversificar sus inversiones y maximizar la rentabilidad.

En este contexto la figura de las coinversiones surge como la principal baza para capturar ese alpha que todos perseguimos. Según el estudio Preqin Special Report: Private Equity Co-investment Outlook, la mayoría de los LPs que complementan sus carteras de Private Equity con coinversiones obtienen rendimientos superiores que aquellos que no lo hacen, mientras que solo el 3% de los inversores en esta clase de activos han observado una rentabilidad inferior. Este perfil rentabilidad-riesgo asimétrico positivo se posiciona como el gran beneficio que los inversores perciben al incluir coinversiones en su portfolio de alternativos, pero no es el úncio. Las coinversiones refuerzan la relación entre el inversor y el equipo gestor, aumentan la sensación de control del inversor sobre su portfolio y le permiten ganar exposición a un cierto sector o industria en función de sus necesidades o preferencias.

Por otro lado, al examinar los segmentos de mercado en los cuales los inversores observan mayor valor añadido cuando coinvierten, se observa que las prefeencias se asemejan mucho a las de inversión en fondos primarios tradicionales. Según el estudio Preqin Special Report: Private Equity Co-investment Outlook, el 77% de los inversores prefiere coinvertir con gestoras especializadas en el lower mid-market, lo que se justifica por el mayor retorno y la menor volatilidad que ofrece este segmento, gracias, entre otras cosas, al bajo nivel de apalancamieno en sus operaciones. Este dato contrasta con el 29% que optaría por fondos de large y mega buyouts.

 

Todo apunta a que las coinversiones han llegado para quedarse. En los último años se han consolidado como la preferencia de los inversores a la hora de complementar sus carteras de inversión en private equity, con una solución que ofrece una rentabilidad superior con protección a la baja y sin comprometer la diversificación del producto. Por lo tanto, es obligación de las gestoras generar un número elevado de oportunidades de coinversión, lo suficientemente atractivas para satisfaceder las necesidades de un inversor cada vez más sofisticado y exigente.